top of page
BANNER WASH.jpg

Programa 
AGUA, HIGIENE Y SANEAMIENTO

Fomentamos el acceso a agua segura, buenas prácticas de higiene y saneamiento con la participación activa de las comunidades para el desarrollo y fortalecimiento de sus capacidades.

Problemática

Se ha evidenciado que las comunidades más vulnerables no tienen acceso a agua segura para su uso y consumo, así como tampoco a productos de higiene personal y de limpieza, lo que incrementa el riesgo de padecer enfermedades en especial en los niños y niñas, lo que afecta su crecimiento y desarrollo óptimo. 

Propósito

A través de nuestras acciones implementamos estrategias para mejorar el acceso a agua segura y a insumos que fomenten las buenas prácticas de higiene personal y de espacios, así como el empoderamiento de la comunidad, para en conjunto establecer acciones que fomenten soluciones sostenibles a las necesidades sentidas en materia de agua, higiene y saneamiento

 

Acciones

Gracias a la alianza establecida con UNICEF trabajamos en conjunto para generar entornos seguros y mejorar la calidad de vida de quienes lo necesitan. Bajo la filosofía de FUNDANA y los principios humanitarios, promovemos el buen trato y la empatía en cada uno de los espacios donde brindamos nuestros servicios.

Como parte del fortalecimiento de capacidades e intercambio de saberes, se llevan a cabo sesiones formativas sobre diversos temas de agua, higiene y saneamiento como lo son:

  • Higiene personal y bucal.

  • Higiene y manipulación de los alimentos.

  • Importancia del lavado de manos para la prevención de enfermedades.

  • Tratamiento y almacenamiento seguro del agua a nivel domiciliario. 

  • Importancia del consumo de agua segura.

 

Para fomentar las buenas prácticas de higiene personal y de espacios de convivencia, se han logrado distribuir kits de higiene familiar, de limpieza y desinfección en centros de salud, escuelas, comunidades y centros de protección. De igual modo, se han podido entregar pastillas potabilizadoras para garantizar el consumo de agua segura, envases para el almacenamiento correcto del agua y barras de jabón para propiciar la práctica del lavado de manos en los momentos claves del día a día. 

 

Por otro lado, se han podido realizar intervenciones en centros educativos para garantizar condiciones seguras en materia de agua, higiene y saneamiento, como rehabilitaciones de cocinas e instalaciones sanitarias, mejoras o instalación de tanques de agua con sistemas de ultra filtrado según sea el caso, e instalaciones de puntos de higiene de manos, con el objetivo de garantizar el acceso y consumo de agua segura, espacios acordes para la preparación, entrega y  consumo de la comida, e incentivar la higiene de manos. 

 

En las comunidades, se han logrado intervenciones significativas como la instalación de tanques con sistemas de ultra filtrado, sustitución de tuberías, mejora en la disposición de desechos sólidos e incluso perforaciones de pozos profundos. En conjunto con los actores claves de la comunidad se establecen planes que permitan la sostenibilidad de estas acciones, reconociendo su compromiso y responsabilidad para mantenerlas en el tiempo.

 

En cada una de nuestras acciones propiciamos actividades con enfoque de género e inclusión, ya que nuestro servicio es para todos y todas por igual. Así mismo, para nosotros es importante la participación de la comunidad en la toma de decisiones, es por eso que establecemos canales de retroalimentación en los cuales podamos recibir las opiniones y sugerencias que nos permitan mejorar nuestra asistencia y no generar acción con daño. 

Impacto

 219 talleres psicoeducativos de manera presencial y 1.937 llamadas durante la pandemia a diversos grupos poblaciones como estrategia para difundir mensajes claves de higiene, saneamiento y además fomentar el buen trato y el cuidado de los niños, niñas y adolescentes. Con esta estrategia hemos alcanzado a 7.662 beneficiarios.

Hemos impactado a 1.244 niños, niñas y adolescentes, elaborando murales, pancartas, canciones y actividades para difundir los mensajes de promoción en siete comunidades.

 

Hemos  entregado 285 kits de higiene , alcanzando a 1.554 personas.

Se instalaron 25 puntos de lavado de manos en distintos centros de salud, protección y comedores.

 

Se instalaron 8 tanques comunitarios con sistema de ultra filtrado, para garantizar agua segura y accesible.

Hemos impactado a 1.142 personas, realizado reparaciones de tuberías de aguas blancas ,en comunidades donde el acceso al agua era inexistente.

Se fortaleció las condiciones de agua, higiene y saneamiento de 7 centros de protección, 14 centros de salud y 5 comedores comunitarios y centros educativos, que incluye un fortalecimiento en las capacidades del personal que ahí labora.

En época de Pandemia, se instalaron  lavabos individuales que facilitan e incentivan el lavado de manos, además de la  entrega de equipos de protección personal a más de 150 profesionales de la salud, para que puedan continuar con su labor.

Se hizo entrega de camiones cisternas alcanzando a más de 43.299 personas.

 

Hemos creado y acondicionado tres espacios dentro de la comunidad para el Club de Emprendedoras

25052020-IMG_3692.jpg
IMG_9862.jpg
IMG_9275.jpg
WASH (1).jpg
WASH (2).jpg

Tu ayuda
puede hacer el cambio

Prevenir y mejorar la salud con buenas prácticas de higiene, ayuda a evitar el contagio de enfermedades, diarrea, neumonía y parásitos entre otras, que afectan la vida de muchos niños en estas comunidades

Tu puedes ayudarnos.

bottom of page